Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de agosto de 2010

PETRÓLEO DE ORIGEN NO BIOGÉNICO

-->
PETRÓLEO
DE ORIGEN NO BIOGÉNICO
Casi cualquiera que lea el título de esta nota, se extrañará. Y quizá más se extrañará, si es profesional de alguna disciplina como la Geología o alguna Ingeniería, vinculados a la producción petrolera. Puesto que el paradigma reza que el petróleo proviene de la descomposición, en condiciones muy especiales, de microorganismos en el fondo de antiguos océanos. 
Pero la hipótesis del origen no biogénico de los hidrocarburos, es conocida desde hace muchas décadas. En principio fue postulada en la ex - Unión Soviética. Mientras tanto, en Occidente hubo escepticismo durante mucho tiempo. Aunque en los últimos años, en las revistas petroleras occidentales ya aparecen tímidas referencias a ese tema que inicialmente desdeñaron.
Personalmente y siendo investigador científico, me dediqué diez años a producir diariamente hidrocarburos no biogénicos en un laboratorio. Sí. No se asombre nadie. Trabajé diez años en uno de los dos laboratorios para datación isotópica mediante Carbono 14, que el CONICET tenía en Argentina. La base del método que se empleaba en ese laboratorio, era producir Benceno (un hidrocarburo de los menos complejos) a partir de los materiales orgánicos fósiles cuya edad se necesitaba conocer. Luego sobre ese Benceno se medía la radiación beta del Carbono-14, para hacer los cálculos de la edad. 
Esto último no viene al  caso. Lo que importa es el procedimiento químico. Con el carbón que forma parte del resto orgánico en cuestión, primero se produce CO2 (dióxido de  carbono) en un sistema de vacío. Para ello los restos de carbonato como conchillas, se atacan con ácido; otros restos como madera, se queman. Luego y tambíén en vacío, se calienta Litio metálico a 1.000 ºC y en ese momento se pone en contacto con el CO2 obtenido previamente. El Lítio reacciona con el CO2, formando Carburo de Litio. Se enfria este, se le añade agua destilada y automáticamente se desprende Acetileno, quedando Hidróxido de Litio como residuo. Luego, en un posterior proceso catalítico con Pentóxido de Vanadio, el Acetileno se convierte en Benceno. 
Lo que vale rescatar, es que allí todos los días producíamos Acetileno (un hidrocarburo de cadena más simple aún que el Benceno) a partir de: un metal alcalino, con el agregado de carbono, más agua. Y no piensen que eso solo puede ocurrir en un laboratorio sofisticado. OCURRE TODOS LOS DÍAS, EN CUALQUIER TALLER DE HERRERÍA DEL MUNDO, donde alguien suelde con un equipo autógeno. Porque en el gasógeno del equipo autógeno también se produce un  hidrocarburo: se usa Carburo de Calcio y agua para producir Acetileno. El mismo que producía yo en el laboratorio! 
La teoría del petróleo no biogénico (mal llamado inorgánico) se basa en este proceso tan simple. Y dice que este proceso muy posiblemente esté ocurriendo en el manto terrestre, donde las temperaturas son muy superiores a los 1.000 ºC y donde se estarían carburando de continuo, enormes cantidades de Litio, Calcio, Sodio y Potasio. Asimismo esos carburos luego se hidrolizarían con agua de distintos orígenes y se formaría Acetileno.  Ese Acetileno, al ser muy liviano, ascendería y llegaría a la corteza terrestre. Allí, siendo también mucho más liviano que el agua que impregna las rocas, seguiria ascendiendo hasta alojarse en estructuras geológicas de las cuales no podría seguir ascendiendo (denominadas "trampas", en la jerga petrolera.)  Procesos naturales posteriores de presión y temperatura lo polimerizarían, dando lugar al surgimiento de las cadenas orgánicas mucho más complejas, de los demás hidrocarburos que constituyen  el petróleo. 
De ese modo el petróleo no biogénico se estaría produciendo naturalmente y de continuo, en enormes cantidades y bajo los pies de todo el mundo, si nos atenemos al volumen y a la extensión del manto terrestre. Así las cosas, el tema da para pensar que si se demuestra esta hipótesis y toma difusión masiva, atentaría contra los precios crecientes que tiene el petróleo. Pues ese precio gira en torno al mito de que el mismo se acabará en algún momento. Lindo tema de discusión. No les parece? Aquí se los dejo. Que tengan lindo día. Cuídense. MAG
---------- 0 ----------

QUIÉNES SE OPONEN A LA MINERÍA

QUIÉNES SE OPONEN A LA MINERÍA
En los últimos años, circulan por la web especies de “cadenas” para oponerse a la minería(1). Acabo de recibir otra y como Geólogo, tengo la obligación moral de dar mi opinión. Aunque no sea fácil explicar todo lo que hace falta respecto al tema, en una nota de blog. Simplemente digo que quienes se oponen a la minería con el cúmulo de argumentos que envían en los mails, muchas veces capciosos y siempre sin fundamentos técnicos, además de desconocimiento del tema muestran un alto grado de hipocresía, conciente, o inconciente. 
De lo contrario y para estar a tono con su oposición a la minería, entre otras cosas no deberían usar computadoras, ni celulares, ni automóviles, ni otro método de locomoción que no fuesen sus pies, o animales de montar. Ni siquiera deberían escribir con los métodos usuales. Porque desde la escritura sobre tablas de arcilla (la arcilla es mineral), como hacían los Caldeos de Nínive hace 5.000 años, hasta la escritura con tizas (la tiza es mineral), pasando por los lápices (las minas de los lápices negros son de grafito; otro mineral; las de los lápices de color son de arcillas), prácticamente todos los elementos de escritura dependen de la minería.
Además deberían calentar sus casas y comidas con leña (los combustibles sólidos -carbones-, líquidos y gaseosos, son producto de algún tipo de minería). No deberían usar cosméticos (la base de la mayoría de ellos es mineral) y deberían vivir en casas absolutamente hechas de madera, ramas, o cuero (OJO: NI DE PIEDRA, NI DE LADRILLOS, NI DE CEMENTO: todos son productos de algún tipo de minería).
No deberían usar objetos de vidrio, pues estos se hacen con distintos minerales fundidos. No deberían usar cacharros de barro cocido. Como herramientas, solo podrían usar flechas de madera o de hueso (las puntas de flecha de piedra, son minerales y por ende ya en su fabricación podríamos hablar de productos de "proto-minería", o minería rudimentaria). En fin. Hay muchas personas que por tratar de parecer "progresistas"(1), enarbolan discursos seudo ambientalistas, como este o el del calentamiento global. Pero hay que ser precavido y analizar un poco todo lo que circula por web, para separar la paja del trigo (...y seguramente en esto hay mas de "paja" que de trigo!)
No pudo existir ningún tipo de desarrollo humano sin minería. A punto tal que a las etapas paradigmáticas de la evolución humana se las reconoce con nombres de neto origen minero: La edad de piedra - La edad de bronce (cobre más estaño) - La edad de hierro. El gran desarrollo de la Revolución Industrial (siglo 19) estuvo vinculado a la minería del  hierro y del carbón.  La primera mitad del siglo 20 evolucionó gracias a la minería de los combustibles líquidos, del hierro y del cemento. La  segunda mitad del siglo 20, evolucionó con la minería del aluminio, del magnesio, del silicio y de otros metales y no metales.
El gran desarrollo de la electrónica ocurrido desde el transistor (fines de 1.940 y principios de 1.950) hasta el presente, estuvo signado por semiconductores de origen mineral (germanio, principalmente) y el desarrollo de la computadora vino y sigue de la mano del desarrollo del silicio, del oro, de la plata (estos últimos, por su potencial de excelentes conductores de la electricidad), del cadmio y de cantidad de otros metales y no metales provenientes de la minería.
Los invito a hacer un ejercicio intelectual, fijándose si en el entorno laboral y privado de cada uno, existe algún objeto QUE NO TENGA ALGO QUE VER CON LA MINERÍA. Creo que ninguno. Porque hasta las cosas de madera, papel, trapo o cuero, para ser elaboradas dependieron de herramientas metálicas hechas con minerales, o de procesos químicos realizados con productos minerales (por ejemplo, procesos de blanqueo de papel con arcillas, alumbre, etc.; curtido de cueros con alumbre, cromo, etc.)
Estas cosas son muy claras bajo un análisis lógico elemental y sin necesidad de ser Geólogo. Lamentablemente hay incluso colegas (personas con título de Geólogos; por Dios!!!!) que asesoran a algún “progresista” del Congreso Nacional y que se escandalizan dándole crédito a las barbaridades dichas en estos mails. En fin. “Cosas vederes, que non  creyeres, Sancho!”
PERO ATENCIÓN: DEFIENDO LA MINERÍA REALIZADA EN EL MARCO DE LOS ESTRICTOS CONTROLES AMBIENTALES NECESARIOS, REALIZADOS  POR GENTE IDÓNEA. SOLO ESO.
Que tengan buen fin de semana y cariños a  todos.
---------- 0 ----------
(1) Hago esta nota respecto a la minería en general. En  este mismo blog y en dos series adicionales de notas (ver: "El Medio Ambiente y la 'Opinión Pública' - 6 notas - y "La Humanidad y la Naturaleza" - 5 notas) presento un análisis del nefasto accionar de los "ambientalistas" a untranza.
(2)Cuando digo “progresistas”, me refiero a militantes de izquierdas varias, cuyos adeptos tocan "de oído", sin conocer las bases filosóficas de lo que pregonan. Pues si leyeran al menos "Dialéctica de la Naturaleza", de Federico Engels, quizá se dieran cuenta de que su accionar es diametralmente opuesto a la filosofía que (supuestamente) dicen adherir.

EL AGUA EN EL MUNDO (1)

Río Paraná frente a la costa de Paso de la PatriaImage via Wikipedia
EL RÍO PARANÁ Y EL AGUA EN EL MUNDO (1)
En los últimos meses recibí por mail, varias “cadenas” voluntariosas que piden ayuda para "...hacer algo...", a fin de que no se roben el agua del río Paraná. Si! Leyeron bien: PARA QUE NO SE ROBEN EL AGUA DEL RÍO PARANÁ! En esos mails se comenta que barcos de bandera extranjera lastran sus bodegas con agua del río Paraná, la que luego es vendida en Europa, etc., etc. y poco menos que nos dejarían sin agua. 
Esos mails se hacen eco del falso mito de la escasez de agua en el planeta y por eso voy a escribir sobre ello (no abundo en bibliografía, pero la misma está disponible para quien me la solicite por mail.) El agua en el planeta no es escasa, sino todo lo contrario. El agua (sólida y líquida) es uno de los compuestos químicos más abundantes en la superficie de la Tierra, con unos 1.600 x 10 a la 15  (mil seiscientos seguido de quince ceros!) toneladas. Y esa cifra crece anualmente a razón de mil millones de toneladas (equivalente a 1 Km. cúbico) a partir de agua proveniente del manto terrestre (agua llamada juvenil.) Si nos parece que las rocas de la superficie terrestre son interminables, comparemos su peso con el peso del agua: todas las rocas de la corteza terrestre en conjunto, pesan 295 x 10 a la 15 toneladas. O sea, más de cinco veces MENOS que el peso del agua. Sorprendente, verdad? 
No faltará quien diga que cuatro quintas partes de esa enorme cantidad de agua es oceánica y por lo tanto, es salada. Y tendrá razón. Pero hay que tener en cuenta que entre las esferas que componen el planeta (hidrosfera - toda el agua -, atmósfera - gases -, litosfera - rocas - y biosfera - seres vivos -) la dinámica es muy activa, gracias a la energía que continuamente se recibe del Sol. Así, de continuo se evapora enorme cantidad de agua desde el océano, forma nubes, cae como lluvia y nieve, y escurre hacia el océano por ríos y arroyos, completando un ciclo llamado ciclo hidrológico. Este ciclo hace que el agua que circula sobre el planeta (ríos y arroyos), se renueve en promedio, cada poco más de 10 días. Dicho de otro modo,  EL AGUA CIRCULANTE DE LA TIERRA SE RENUEVA EN PROMEDIO, UNAS TREINTA Y CINCO VECES POR AÑO! 
Un poco más ilustrados en el tema agua, retornemos al río Paraná. El módulo, o caudal medio de este río, es de veinte mil metros cúbicos (veinte millones de litros) por segundo, llegando hasta los 90.000 metros cúbicos durante grandes crecientes como la del año 1.983. Si multiplicamos 20.000 metros cúbicos por los 86.400 segundos que hay en un día, obtendremos 1.728.000.000 metros cúbicos. Esta cifra, dividida por 7.000.000.000 (siete mil millones), que es la población mundial estimada hoy en día, da casi 0,247 metros cúbicos = 247 LITROS. O sea que EL RIO PARANÁ, SOLITO, PODRIA ABASTECER DE SOBRA LA NECESIDAD PERSONAL DE AGUA DE TODA LA POBLACIÓN MUNDIAL. 
De paso recordemos que en el mundo hay por lo menos 10 ríos casi tanto, e incluso más caudalosos que el Paraná. Entonces y dejando de lado infinidad de ríos y arroyos menores, la conclusión más importante surge sola: LO QUE FALTA EN EL MUNDO NO ES AGUA. LO QUE FALTAN SON POLÍTICAS QUE PONGAN EL AGUA A DISPOSICIÓN DE LAS PERSONAS Y QUE CONTRIBUYAN A QUE EL AGUA DISPONIBLE NO SEA CONTAMINADA DE FORMA ABSURDA. 
Porque lo que es real, es que en las concentraciones urbanas, la falta de cloacas y de redes de agua potable es algo inadmisible en este siglo. Dada la velocidad con la que se renueva el agua circulante en el mundo, vale afirmar que un río tan contaminado como el río Matanzas, o Riachuelo, en Buenos Aires, con solo elimininar sus fuentes de contaminación, se purificaría solo y en poco tiempo, merced a la acción biogeoquímica natural. Cualquier plan de saneamiento del Riachuelo y de cualquier río similar en el mundo, fracasará si no se comienza por hacer cloacas para eliminar los pozos ciegos en todas las poblaciones de su cuenca, con plantas de tratamiento primario de los efluentes colectados, antes de vertirlos al río (y al eliminar los pozos ciegos, "de paso" se dejaría de contaminar el agua freática que es la que se ingiere en la mayoría de las poblaciones de la cuenca.) 
Para concluir, vale mencionar que lo que también sobra es gente ingenua, la que en lugar de informarse y hablar con fundamento, toma todas las barbaridades que circulan por la web y las revolea como verdades bíblicas. Barbaridades como esta y también las que circulan en contra de la minería (sobre las que ya escribí algo en este blog) y sobre el supuestamente catastrófico (y además, falso) calentamiento global, del cual ya escribiré algo también. Que tengan muy buen día. Cuídense. Un cariño -- MAG
---------- 0 ----------
Enhanced by Zemanta