Mostrando entradas con la etiqueta ultra ambientalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ultra ambientalismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de diciembre de 2021

 

EL RÍO PARANÁ Y EL AGUA EN EL MUNDO (2) Vuelvo sobre este tema sobre el que hace algunos años publiqué algo en este blog (EL RÍO PARANÁ Y EL AGUA EN EL MUNDO (1) http://blog-de-mag-ambiental.blogspot.com/2010/08/el-agua-en-el-mundo-1.html), porque revolviendo papeles encontré una vieja noticia en un pasquín argentino (Infobae) titulada “Sed Argentina.” Allí se aseguraba que "...barcos extranjeros se llevan el agua dulce del río Paraná..." y presentaba esta noticia como una especie de desastre ambiental que nos sumiría en la más pura escasez de agua. Ese mismo pasquín mencionaba que en algunos países árabes se pagaba hasta dos millones de dólares una carga de agua de 70.000 toneladas de un barco carguero grande.

Por un lado caben varias consideraciones técnicas al respecto. Porque las varias denuncias por el estilo que he leído en distintos momentos, mencionaban que esos barcos cargaban agua del río Paraná. Y realmente la cargan como lastre cuando es necesario. Pero es imposible que buques de ese tonelaje puedan cargar semejante cantidad de agua en el Paraná, por el límite que significa el calado de un buque con tanta carga. En el mejor de los casos el Paraná cuenta con unos 30 a 32 pies de calado. Razón por la cual los grandes buques cerealeros completan su carga en Bahía Blanca, ya que en este puerto tienen un calado de 40 a 45 pies. Otra consideración técnica es la económica. Porque si en los países árabes supuestamente se pagaban dos millones de dólares por 70.000 toneladas de agua, significa que se estaría transportando un producto cuyo valor es de U$S 35 la tonelada, en lugar de transportar soja, o cualquier otro grano, que como mínimo tiene un valor de cuatro a diez veces superior. Y hay aún más consideraciones técnicas para hacer. Como por ejemplo, el tema de los fletes: la relación tonelaje/milla recorrida. Porque los países árabes tienen cerca un río como el Nilo, de caudal comparable al del Paraná. Río que desemboca sobre el Mediterráneo, digamos que siguiendo las rutas más largas, a no mucho más de un par de miles kilómetros de ellos. Entonces, ¿tiene explicación económica fletar un barco que navegue 32.000 kilómetros (de ida y vuelta) para llevar agua desde Argentina?

Pero lo peor de todo es la falta de información respecto al agua que tienen los "pasquineros" que escriben esas notas. Falta de información que se nutre de la desinformación, o mala información general que existe al respecto. Mala información alimentada a su vez por los grupos "ultra ambientalistas", para quienes todo accionar humano es perjudicial para el planeta (todo accionar, menos el de ellos, se entiende.)

El agua en el mundo es LO QUE MENOS VA A ESCASEAR, ANTE CUALQUIER CONDICIÓN CLIMÁTICA FUTURA. He analizado ese tema en el enlace de mi blog ambiental que presenté al comienzo de esta nota. Solamente voy a repetir que si dividimos el módulo, o caudal medio instantáneo del río Paraná, por la actual población mundial, SOLAMENTE EL AGUA DEL RÍO PARANÁ ALCANZA PARA ABASTECER CON alrededor de 250 (doscientos cincuenta) LITROS DE AGUA DIARIOS PARA CADA HABITANTE DEL PLANETA. No lo creen? Esa cifra surge de dividir los 20.000 metros cúbicos de agua por segundo(1), que es el derrame del río Paraná, por los 7.000.000.000 de habitantes del planeta.

Para concluir, se me ocurre preguntar, basado en esa enoooooooorme cantidad de agua dulce que el río Paraná vuelca diariamente al mar, ¿Qué problema hay si habiendo compradores que paguen, se vende algo que al país le sobra, como el agua del Paraná, mientras no se está aprovechando para ninguna otra cosa, nada más que para navegar? ¿O es que acaso piensan reflotar el demoradísimo (por mucho más de medio siglo), PROYECTO DEL RIO BERMEJO, para aprovechamiento integral de la  porción argentina de la cuenca del Plata? No me parece. Creería que ni lo conocen. Y si lo llegasen a conocer, le van a buscar la vuelta para oponerse también. Por sus obras los conocereis!!!!

(1) Para tener noción del volumen que esa cantidad de agua significa, 20.000 metros cúbicos es el contenido de 100.000 - cien mil - tambores de 200 litros cada uno. O seiscientos sesenta y siete camiones con acoplado y carga completa. Cien mil tambores de agua volcándose al mar cada segundo, a través del río Paraná (que no es el mayor río del mundo, valga la aclaración.)

jueves, 2 de diciembre de 2021


 CONTRADICCIONES ÉTICAS DEL ULTRA AMBIENTALISMO - ¿Es moralmente válido reclamar la búsqueda y puesta en funcionamiento de energías alternativas a los combustibles fósiles, los que según el "ultra ambientalismo", hacen tanto daño al planeta, y paralelamente oponerse a la realización de usinas hidroeléctricas, como también lo hacen los mismos que se oponen al uso de combustibles fósiles? Qué dilema ético interesante para discutir, verdad? (imagen compartida de: https://notife.com/657062-especialista-advierte-por-el-estado-de-la-represa-de-yacyreta/)



A PROPOSITO DEL CO2 Y LOS ULTRA AMBIENTALISTAS: Excelente!!! Puede imaginarse algo mejor para definir la evolución de los procesos ambientales ocurridos en la Tierra a partir de la aparición del oxígeno libre?

 “Y decidió Dios que con luz, CO2 y agua reverdeciera la Tierra,

que antes era roja y negra, y a esto le llamó fotosíntesis,

y dictó su fórmula de forma simple para que fuese entendida por todas las gentes

CO2 + H2O + luz = Carbono biogénico + O2

Y le sobró oxígeno y decidió que éste sirviese para oxidar, quemar y dar energía

a toda la vida verde que había creado. Y brindó con vino.

Y a los ecologistas no les gustó nada.”

(De: Antón Uriarte:  http://antonuriarte.blogspot.com/2011/09/de-la-biblia-apocrifa.html)


domingo, 3 de junio de 2018

EL MIEDO A SUPUESTAS CATÁSTROFES NATURALES



 https://www.nauticalnewstoday.com/sabrias-que-hacer-en-caso-de-tsuami-o-maremoto-acciones-imprescindibles/





 
Esta "noticia"(1) difundida mundialmente por los medios no es noticia, sino que es la difusión masiva de un ejercicio intelectual basado en los (supuestos) daños que generaría sobre la costa pacífica de EUA, un supuesto tsunami de un no menos supuesto sismo de intensidad superior a 9,1 en Alaska.
Es notable como los gobiernos dominantes en el mundo, hacen de todo por mantener asustada a la mayor cantidad posible de personas. Y especialmente, de tener asustada a su población. Los fines ya los sabemos: las personas con miedo no razonan y se las puede llevar fácilmente para donde quiera quien los asusta (...que nunca será lo mejor para los asustados.) No es en vano que los perros ovejeros ladren a las ovejas y amenacen con morderlas para asustarlas y hacer que caminen HACIA DONDE ELLOS QUIEREN. Esta noticia me recuerda que cada dos semanas, poco más o menos, los medios de EUA reviven la (supuesta) amenaza de una (ya casi) inminente super erupción del super volcán de Yellowstone. Aun cuando los mismos científicos que trabajan en Yellowstone insistan en que el riesgo allí no es el de una super erupción, sino el de los sismos.(2) Y a los habitantes de las costas americanas, pero del Atlántico y no del Pacífico, como en el caso de esta noticia, nos han comenzado a amenazar con el "tsunami del milenio" que se originaría en un acontecimiento sísmico, o volcánico, pero de su puta madre, que podría ocurrir en Canarias.(3) Hasta días atrás también la"gran amenaza" podría llegar desde el espacio exterior en forma de asteroide. Aunque una noticia de estos días a minimizado el riesgo (para quien sepa leer entre líneas), puesto que ahora se ha detectado que la alta atmósfera en los últimos 10 años ha recibido un promedio de dos entradas anuales de asteroides relativamente grandes, de los cuales (casi) ni nos hemos enterado.(4) Digo esto sin pretender minimizar la importancia de la noticia, sino para darle un marco de comprensión que apunta no solo a lo técnico o científico, sino a lo social y a lo político.
- - - - - - - - -
Viene a cuento recordar un escrito de EDUARDO GALEANO
Ventana sobre el miedo
En un mundo que prefiere la seguridad a la justicia, hay cada vez más gente que aplaude el sacrificio de la justicia en los altares de la seguridad. En las calles de las ciudades se celebran las ceremonias. Cada vez que un delincuente cae acribillado, la sociedad siente alivio ante la enfermedad que la acosa. La muerte de cada malviviente surte efectos farmacéuticos sobre los bien vivientes. La palabra farmacia viene de pharmakos, que era el nombre que daban los griegos a las víctimas humanas de los sacrificios ofrendados a los dioses en tiempos de crisis.
La industria del miedo
El miedo es la materia prima de las prósperas industrias de la seguridad privada y del control social. Una demanda firme sostiene el negocio. La demanda crece tanto o más que los delitos que la generan, y los expertos aseguran que así seguirá siendo. Florece el mercado de las policías privadas y las cárceles privadas, mientras todos, quien más, quien menos, nos vamos volviendo vigilantes del prójimo y prisioneros del miedo.
Clases de corte y confección: cómo elaborar enemigos a medida
Muchos de los grandes negocios promueven el crimen y del crimen viven. Nunca hubo tanta concentración de recursos económicos y de conocimientos científicos y tecnológicos dedicados a la producción de muerte .Los países que más armas venden al mundo son los mismos países que tienen a sucargo la paz mundial.Afortunadamente para ellos, la amenaza de la paz se está debilitando, ya se alejan los negros nubarrones, mientras el mercado de la guerra se recupera y ofrece promisorias perspectivas de carnicerías rentables. Las fábricas de armas trabajan tanto como las fábricas que elaboran enemigos a la medida de sus necesidades.
El miedo global
* Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.
* Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.
* Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.
* Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.
* La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje miedo de decir.
* Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas, las armas tienen miedo a la falta de guerras. Es el tiempo del miedo.
* Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.
* Miedo a los ladrones, miedo a la policía.
* Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar.
* Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir…
El hambre desayuna miedo.
El miedo al silencio aturde las calles. 
El miedo amenaza.
Si usted ama, tendrá sida.
Si fuma, tendrá cáncer.
Si respira, tendrá contaminación.
Si bebe, tendrá accidentes.
Si come, tendrá colesterol.
Si habla, tendrá desempleo.
Si camina, tendrá violencia.
Si piensa, tendrá angustia.
Si duda, tendrá locura.
Si siente, tendrá soledad.
- - -- - - - - - -